Una vez finalizado el curso me paro a analizar todo lo aprendido y trabajado a lo largo del mismo.
Creo que el modelo flipped classroom aporta una visión de la educación mucho más amplia, en la que alumnos y maestros construyen y elaboran juntos su aprendizaje.
En cuanto al último bloque del curso, me ha parecido muy interesante la coevaluación, evaluar otros proyectos y recibir los comentarios y propuestas de mejora de los compañeros, nos enriquece a todos, pues nos ayuda a mejorar y a poder incluir en nuestros trabajos las ideas que nos hayan gustado de otros, así como obtener un reflejo de cómo han recibido los demás nuestras elaboraciones y poder mejorarlas.
Con este curso he descubierto cosas muy interesantes y métodos para hacer llegar los conocimientos a los alumnos muy diversos y motivadores, pero no siempre fáciles de llevar a la práctica.
En mi caso, que trabajo en el aula tan sólo 7 horas semanales con distintos alumnos, pues combino las clases de música en Educación Infantil con la Secretaría del centro, me va a ser bastante complicado poner en práctica este modelo pedagógico, ya que al ser niños de 3 y 4 años dependería de la colaboración de las familias para poder poner en práctica las distintas actividades para casa que he desarrollado en mi proyecto.
Sin embargo, ya que tenemos un Blog de Infantil en el centro, con una pestaña específica de "MÚSICA", aprovecharé las reuniones generales de padres para invitarles a que consulten a menudo el Blog, ya que iré colgando propuestas y actividades que complementen y desarrollen los contenidos que estemos trabajando en el aula, tal y como propongo en mi proyecto "LA ORQUESTA Y SUS INSTRUMENTOS", que se puede consultar un poco más abajo en este mismo Blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario